domingo, 4 de octubre de 2009

Visita de Referentes del Área de Políticas Estudiantiles


El pasado 16 de septiembre, el Área de Política estudiantiles por medio de su Referente Jurisdiccional Lic. Mónica y la Prof. Griselda concretó la primera visita a los alumnos de esta casa.
Acompañadas por la Sra. Rectora, Lic. Laura Ulloa, visitaron los cursos gestando el espacio para dialogarcuyo tópico se centró en la finalidad, los ejes y las experiencias del área de política estudiantiles.
Incentivando el protagonismo del alumnado en la construcción de su proceso de Aprendizaje y compartiendo otros proyectos que les permitan animarse a proyectarse recreando o abriendo con creatividad puertas a nuevas estrategias de autoformación.
La profesora Griselda, con su carisma enriqueció el clima de diálogo promoviendo los proyectos de Tarabajartes, el cual ha unificado las fuerzas en otros Institutos, como también insto a asumir el desafío Nos-otros.
En cada instancia áulica se abrió un espacio de escucha y se respondió a las preguntas. A su vez se compartieron las riquezas de las experiencias obtenidas en el campamento interinstituto.
Las alumnas comunicaron la experiencia de la conformación de la cooperadora que brinda un testimonio de cómo la participación, la organización y el trabajo mancomunado les permite alentar a sortear dificultades al grupo.
Valorizando el entusiasmo y el esfuerzo que manifestaron e instándolos a concretizar sus nuevas experiencias a ser protagonistas…
Un protagonismo que ya conocen al ser los primeros alumnos de esta casa de estudios los referentes se despedían hasta el próximo encuentro.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Primer Campamento Interinstitutos Mendoza

Compartiendo la experiencia


El Área de Políticas estudiantiles de la Provincia organizó un campamento en el camping “Viñas de Vieytes” ubicado en el departamento de Maipú.
Durante el mismo se realizó un serie de actividades para lograr la integración entre los alumnos de los diferentes Institutos que participaban, entre ellas recuerdo una, de tantas, en donde se realizaban dos rondas, una giraba en un sentido mientras que la otra giraba en el sentido opuesto, ambas se frenaban cuando el silbato sonaba y se encontraban dos personas de distinto Institutos enfrentadas y en ese momento nos realizábamos preguntas para conocernos, como por ejemplo, de qué instituto éramos, qué expectativas tenía del campamento, cuál era su nombre, etc.
También me agrado otra de las actividades, durante la cual nos dividieron por colores y nos permitió conocer un poco más de los otros, sus historias, su cultura, sus expectativas, sus preferencias, etc.
Durante todo el campamento se pudo percibir un clima de integración, un espacio de escucha donde los alumnos de cada instituto planteaba sus conflictos (en forma ordenada) y similitudes con otro, y otro de reflexión donde se pudo buscar posibles soluciones entre todos.
Lo que rescato de esta hermosa experiencia vivida es el poder conocer y aprender de los demás.

“MUCHAS GRACIAS POR PENSAR EN EL FUTURO DE LOS JOVENES”
María Grisel

Campamento, mi experiencia

Mi Nombre es Alejandra Romero soy estudiante del I.E.S. Nº 9-026, Las Heras. En esta casa curso el Primer año del Profesorado de Nivel Inicial,.
El pasado 4 y 5 de septiembre participe del Primer Campamento Provincial de estudiantes de Formación Docente.
En lo personal fue un verdadero placer poder ser integrante del campamento y lograr conocer a otros jóvenes que estudian en otros Institutos de Nivel Superior. Como algunos de los presentes recordaran concurrí acompañada con mis compañeras Romina y María. Durante el campamento compartimos la situación de nuestra Institución que cursa su primer año de vida.
Tengo que rescatar que fue importante para mi representar al Instituto en el que curso.
Así tengo que reconocer que me ha sido valioso el hecho de sentir la valoración de mi presencia y participación durante el campamento. Las actividades que desarrollamos en la acampada despertaron en mi las ganas de comprometerme en contagiar a otros compañeros y así lograr todos juntos que la Institución crezca.

También no dejo de remarcar que para mi que recién me estoy iniciando el hecho de integrar y conocer diferentes personas con distintas trayectorias como alumnos, profesores, tutores referentes provinciales, Regentes y la Directora de Nivel Superior entre otros entre otros;, además el conocer diferentes formas de organización y escuchar las preocupaciones de los otros alumnos me estimulo a comprometerme para el cambio. Consideró que esto es también extensible para mis compañeras Romi y María
Me quedo con un bello recuerdo con una profunda experiencia. Quiero mencionar el interés de otros chicos en ayudarnos, ya que ellos tienes otras impactantes experiencias en la educación en este Nivel. Todo juntos fomentamos nuevos desafíos que se construyen de compartir situaciones símiles brotando el deseo de no bajar los brazo y seguir adelantes.
Besos y cariños a los participantes.
Alita
PD : Gracias por la linda experiencia

domingo, 26 de julio de 2009

Bienvenidos .....


Te deseo el mayor de los éxitos, en esta nueva aventura nadie puede decir exactamente que es una de aventura. Pero si puedo señalar que es algo extraño, fuera de lo habitual, que le sucede a alguien y conlleva algún riesgo o en tu caso a fuertes emociones.
La palabra aventura significa “lo que vendrá”, es decir, lo que no se conoce y esta por llegar, el protagonista que asume la aventura vive algo extraordinario, y eso puede significar muchas cosas: enfrentar el disconformismo, lo temerario, la falta de responsabilidad, en otras palabras es descubrir un mundo nuevo.
La mayor parte de las veces, la aventura está ligada a la realización de un viaje. El protagonista debe abandonar su hogar para llegar hasta otro lugar en el que hará o hallará algo valioso para él o para sus herederos. Así, el personaje tendrá que enfrentar lo desconocido (¿Qué es la educación superior ) qué el camino le presente. Es frecuente que ese camino conozca a otros personajes, de otras culturas, de otras especies o con otros intereses.
Entre ellos encontrará a ayudantes y villanos, a quienes deberá saber reconocer para sobrevivir. En muchos casos, se verá obligado a enfrentarse a la naturaleza porque tendrá que atravesar paisajes desconocidos, vencer el frío, el hambre y los problemas similares.
Pero lo más importante del viaje es que el protagonista realizará un cambio interno: aprenderá cosas sobre el mundo y sobre si mismo; al finalizar la aventura, será más sabio, más valiente, más maduro y conocerá nuevas verdades.

viernes, 24 de julio de 2009

Políticas estudiantiles.Objetivos

Este espacio tiene por función diseñar y promover políticas universales centradas en los estudiantes y desarrolladas conjuntamente con ellos, cuyos objetivos principales son:

Ø · El estímulo al acceso a la educación superior, en general, y a la formación docente, en particular.

Ø · La formación integral de sujetos, profesionales, capaces de actuar críticamente valorando social y éticamente sus, propias prácticas;

Ø · El mejoramiento de las condiciones educativas de los estudiantes, en pos de su permanencia en el sistema y su exitoso egreso.

Ø · La creación de condiciones institucionales que faciliten y promuevan el desempeño adecuado a éste nivel de todos los estudiantes.

Ø · La promoción y fortalecimiento de la participación estudiantil, como parte intrínseca del proceso de formación de ciudadanos y docentes comprometidos con la tarea de educar.

Ø · La consolidación de una cultura política democrática y el fortalecimiento del ejercicio de los derechos sociales.

Se propone trabajar sobre tres dimensiones:

Política: propiciar encuentros que incorporen gradualmente al estudiante en instancias de participación democrática.

Cultural: favorecer la investigación en temas referidos a su propia cultura y a lo contextual; promover actividades de extensión que vinculen la educación superior con la comunidad que la enmarca.

Social: incluir temas / problemáticas relacionadas con la promoción social, por ej.: la salud, el mundo del trabajo, la función docente en contextos complejos, el medio ambiente…